top of page
Buscar
  • Foto del escritorIng Ricardo Ontiveros V.

JIMA DE AGAVE.

Actualizado: 14 ago

El cultivo del #Agave llega a su tiempo de maduración y es momento de ser cosechado para su proceso y transformación.


La jima del agave es la cosecha la cual se lleva a cabo cuando el agave ha llegado a su madurez y contiene los azúcares necesarios para elaborar el tequila
Jima de agave

El #agaveAzul se propaga y se planta a partir de un #Hijuelo y durante 6 años tiene que ser cuidado para que este crezca y desarrolle de manera exitosa, al llegar a su madurez el agave debe concentrar #AzúcaresReductores en su corazón para poder extraerlas y elaborar el #Tequila.

Al momento de madurez estas plantaciones ya se tienen que programar para sean cosechadas o #jimadas y meterlas a proceso.

La jima es la cosecha del #Agave, se desprenden las pencas con una herramienta llamada coa de #jima muy afilada por cierto, y con esta herramienta de cortan todas las pencas dejando solamente la piña de agave la cual trae los mejores azúcares.

Esta actividad la realizan los #Jimadores personas las cuales ya están muy capacitados para hacer esta actividad, ya que se tiene que tener cuidado con la coa.

La #Jima es un proceso que se hace muy temprano para aprovechar el fresco del día y los jimadores puedan rendir hasta terminar de cargar su viaje de camión de 20 toneladas.

La jima puede ser muy rapada o levantada, esto es que si es una jima rapada, la piña de agave no tendrá la base de las pencas y será como una bola redonda toda blanca, y si es una jima de 5 centímetros entonces la piña de agave tendrá los primeros 5 centímetros de la base de cada penca, esto ya depende que tipo de #tequila se va a realizar ya que si es el caso de un tequila ultrapremium entonces la jima irá muy rapada.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
logo tel.png
bottom of page