Ing Ricardo Ontiveros V.
NUTRICION DEL AGAVE

El agave es una planta perenne que tarda entre 5 y 7 años desde que se planta para llegar a una maduración en donde en la planta se logran azucares brix y un peso de piñas entre 30 y 60 kg. Actualmente el agave es utilizado para elaborar destilados como el tequila, miel de agave, probióticos, fibras, productos farmacéuticos etc.
La fisiología de esta planta se compone de raíces superficiales que sirven para absorber minerales del suelo, cogollo central de donde se desprenden pencas nuevas de crecimiento y las pencas abiertas las cuales sirven para atrapar dióxido de carbono del ambiente y minerales aportados durante aplicaciones foliares.
La nutrición del agave es muy extensa y se basa en la aportación equilibrada de todos los minerales importantes tales como nitrógeno, fosforo, potasio, magnesio, calcio, azufre, boro, zinc, manganeso, molibdeno, silicio, cobre, hierro, aunado junto con otros productos importantes que ayudan a la nutrición tales como algas marinas, aminoácidos, y hormonas de crecimiento.
La nutrición del agave podemos llevarla a cabo durante todo el año pero en el tiempo de lluvias es cuando podemos aportar mayores aplicaciones debido a la humedad que ayuda a eficientar la absorción del suelo y abrir los estomas (poros) para mejorar la absorción foliar.
Yo normalmente en mis recomendaciones sugiero nutrición aplicada por inyección al suelo, aplicación foliar y aplicación granulada.

Para que la nutrición en la modalidad aplicada al suelo funcione es necesario tener óptimos niveles de materia orgánica y presencia de microorganismos benéficos ya que ayudan en gran medida a que los minerales aportados o presentes en el suelo sean absorbidos mas fácil y rápidamente, claro que es importante mencionar que se debe partir de un buen análisis de suelo para tomar las mejores decisiones y aportar los minerales con pocos niveles de presencia.
En la nutrición foliar es importante utilizar productos adherentes-penetrantes ya que el agave tiene una capa cerosa que no es fácil de traspasar, este tipo de productos ayuda a mantener por mas tiempo las moléculas de productos y ayuda a penetrar mas fácilmente para adentrar las moléculas y ponerlas a trabajar en el desarrollo de la planta. También se deben conocer los productos y su modo de acción, ya que hay algunos que no se pueden mezclar ya que pueden alterar el comportamiento y le puede afectar al cultivo azul.
La nutrición mas importante es la aplicación de fertilizante granulado, la cual ya hay muchas empresas que te hacen mezclas físicas de acuerdo a lo que tu suelo y cultivo necesitan, en agave se han utilizado productos de YARA, DUCOR, ISAOSA, entre otros, los cuales tienen diferentes formulaciones para cada necesidad de porcentajes de minerales y para cada etapa de desarrollo, dependiendo el tipo de suelo dependerá si necesita el agave de 1 2 o 3 aplicaciones por temporal.
Un cultivo bien nutrido siempre dará como resultado plantas con protección ante estrés, infecciones por hongos y bacterias presentes en el ambiente, por consiguiente se reducirá al máximo el uso de fitosanitarios o al menos su uso excedente.
La nutrición balanceada y bien aplicada es la que va dando forma y color a las planta ayudando a que en etapas tempranas comience la producción de hijuelos, el desarrollo de nuevas pencas, el desarrollo exitoso de raíces, con todo esto la planta va creciendo muy bien hasta llegar a su momento de cosecha.